Marketing Visual

6 Consejos para Diseñar un Logo Ultramagnético

Subscribe Today

We will keep you with useful tips, guides and secrets everyday. Get it soon.
Nombre
Email

Si ya te mojaste los pies con lo que necesitas saber antes de diseñar tu propio logo, es hora de entrar en aguas más profundas.

Pero antes de continuar, quiero que tengas esto muy claro:

Los tips que voy a compartir contigo son el resultado de años de experiencia y miles de páginas de lectura sobre temas relacionados a los logos. Al fin y al cabo, no son reglas, tampoco son verdades absolutas, pero SÍ te pueden servir como una guía indispensable a la hora de diseñar un logo que arrastre a tu mercado hacia tu marca como un imán.

Si tomamos el ejemplo de marcas como Nike, Apple, Prada, Harley Davidson y Google podemos ver el efecto poderoso que un logo puede tener sobre las demás personas. La carga emocional que una simple gráfica puede provocar en alguien es casi incomprensible.

¿Te acuerdas cuando cambiaron el clásico logo de Instagram?

Evolución del Logo de Instagram

Muchísima gente estaba furiosa con esa modificación, y se aseguraron de que los ejecutivos de Instagram lo supieran.

Lanzaron críticas, publicaron memes, y bombardearon las redes sociales con comentarios rabiosos, todo por defender el logo del cual se habían enamorado originalmente. Muchos usuarios amenazaron con cerrar sus cuentas, y algunos hasta lo hicieron. Todo porque no sentían una conexión con el nuevo logo.

Qué locura, ¿verdad?

Por otro lado, he conocido personas que a penas tenían dinero para comer, pero nunca le faltaron unas Jordan en los pies.

También he visto como pagan $500 por una cartera, solamente por que lleva el sello de Louis Vuitton al frente.

Lo más seguro tú has visto situaciones similares…

Y lo increíble es que si eliminas el icono de Michael Jordan de las tenis, o el símbolo ‘LV’ de Louis Vuitton de la cartera, su valor en el mercado cae por el piso – aunque la calidad del producto sea exactamente la misma.

Teniendo esto en mente, puedes ver cómo estas marcas alcanzaron lo que muy pocas llegan a tener:

Una masa enorme de clientes fanáticos que no se conforman con los productos de sus competidores.

Y es que el logo funciona como un sello de calidad. Esta gráfica le asegura al mercado que tu producto cumple 100% con los estándares establecidos por tu marca. Si tu mercado no identifica el sello, no puede relacionar el producto con el valor que tu marca ha construido.

Pide un logo nuevo para tu negocio

Entonces…

 ¿Qué puedes hacer tú para diseñar un logo que atraiga una masa de clientes leales hacia tu marca? 

Empieza por aquí:

6 Consejos para Diseñar un Logo Ultramagnético

1. Tu logo debe lucir limpio y sencillo

Desde su forma, hasta la cantidad de colores colores: Mantén Tu Logo Simple.

Tu logo debe ser reconocible al instante, y para que esto suceda, no puede ser muy complicado. Evita adornos innecesarios que confundan su estructura.

Aunque no lo creas, esto ayuda a comunicar la esencia de tu marca con mucho más efectividad que llenar tu logo de elementos visuales.

En este caso – como en muchos otros – menos es más.

Otra buena razón para mantener tu logo sencillo, es porque necesitas que sea legible desde lejos y a tamaños pequeños. Siempre es buena idea confirmar que tu logo sea reconocible en una versión miniatura. Si no estás seguro, intenta imprimir tu logo a un tamaño máximo de 1 pulgada para que puedas determinar si tienes que hacer ajustes, empezar desde cero, o si queda aprobado.

Fíjate en la simplicidad de algunos logos reconocidos para que veas a lo que me refiero:

logos-simples

2. Tu logo debe estar acorde con la industria de tu marca

Estudia las demás marcas de tu industria y reconoce los patrones en sus diseños. No es para que imites a tus competidores – no se trata de eso. Pero ten en cuenta que tu mercado ya está acostumbrado a ciertos estándares y estilos visuales. Es recomendable que tu logo cumpla con ellos para que puedan relacionar tu marca con la industria a la cual perteneces.

Este factor tiene un efecto GIGANTE sobre la credibilidad de tu marca.

Por un lado, si tu logo se aleja mucho de los estilos gráficos asociados con tu industria, puede crear confusión en la mente de tus clientes potenciales. Por otro lado, cuando respetas los parámetros visuales ya establecidos, tu marca luce profesional y competente.

joyeria-logos

Mira los logos de diferentes joyerías mostrados arriba. Nota como crean una impresión de elegancia y sofisticación. Las líneas son finas y delicadas, diseñadas para provocar una sensación de lujo y prestigio en sus mercados objetivos.

Compara eso con los logos de diferentes equipos deportivos mostrados abajo, y notarás que hay un mundo de diferencia entre ellos. Estos logos se sienten más dinámicos, llevan líneas más gruesas y utilizan más elementos gráficos.

Logos - Deportes

¡Pero ten mucho cuidado!

Recuerda que la función de tu logo es hacer que tu marca sobresalga entre las demás, y no ganas nada si se parece al resto de ellos.

Esto me lleva al siguiente consejo…

3. Tu logo debe ser 100% original

Tal vez está de más decirlo, pero este punto es tan importante que decidí incluirlo comoquiera.

Asegúrate de que tu logo no se parezca a ninguno otro que hayas visto. Si el logo es el rostro de tu marca, quieres que sea único y memorable, ¡y definitivamente no quieres tener gemelos!

Plagio - Logos Rio 2016 y Huatabampo

Si seguiste mi consejo anterior, ya estudiaste las demás marcas de tu mercado y debes tener una buena idea del estilo visual asociado con tu industria. Ahora tienes que asegurarte de crear un diseño único que respete los parámetros visuales ya establecidos.

Pero cuando lo hagas, no pierdas esto de perspectiva:

Las modas vienen y se van como el viento, pero tu logo debe resistir la prueba del tiempo.

Así que, no pierdas tu tiempo y esfuerzo diseñando tu logo basado en estilos que están a la moda. Si lo haces, tu mercado pasará la página, y tu logo se volverá obsoleto antes de lo que te imaginas.

Pide un logo nuevo para tu negocio

4. Tu logo debe enfocarse en un solo concepto

¿Recuerdas el primer logo de Apple? Eso es un ejemplo de NO estar enfocado en un solo concepto.

Logo - Apple (1976)

¿Puedes visualizar un iPhone con ese logo?

Yo tampoco…

A veces queremos decir muchas cosas a la vez, pero cuando diseñes tu propio logo, es mejor limitarte a una sola idea central. Cuando haces esto, tu mercado – que no les gusta pasar trabajo de más – procesará la imagen más rápido, y almacenará su mensaje con más facilidad.

Para darte un ejemplo, el logo de Burger King no es un combo de hamburguesa con papas y refresco agrandado. Aunque muy bien pudieron diseñar un logo que incluyera todos esos elementos, se limitaron a presentar únicamente el alimento de su especialidad.

Después de todo, su promesa es que son los Reyes de las Hamburguesas, no los Reyes del Combo Agrandado. Por lo tanto, se aseguraron de enviar un mensaje inconfundible a nuestro cerebro que nos da la confianza de que ellos – en realidad – son los mejores preparando hamburguesas, aunque verdaderamente no lo sean.

burger-king-logo

5. Tu logo debe estar en un formato vectorial

Si conoces programas como Adobe Illustrator o Corel Draw, ya debes estar familiarizado con los vectores gráficos. Pero si no tienes idea de lo que son, este excelente recurso te puede ayudar a entenderlos más a fondo.

Para darte un resumen, las gráficas diseñadas con vectores son más versátiles que las imágenes regulares construidas a base de pixeles. Quizás su cualidad más importante es que preservan la calidad de la gráfica a cualquier tamaño. Significa que si tu logo está diseñado en un formato vectorial, lo puedes imprimir – literalmente – al tamaño de un edificio, sin sacrificar absolutamente nada de calidad.

Imagínate lo poderoso que esto puede llegar a ser para tu marca.

Y es que los diseños vectoriales están construidos a base de parámetros matemáticos que pueden ser ampliados a cualquier tamaño sin distorsionarse. Esto evita que tu logo luzca borroso y poco profesional. También ayuda a que tu marca siempre luzca de manera óptima.

Recuerda…

Un logo de baja calidad no es atractivo para nadie. No maltrates a tu marca con un logo borroso y pixelado.

Vectores vs Pixeles - Creativo en las Nubes

6. Tu logo debe estar registrado

Aunque esto no hará tu logo más atractivo, es uno de los consejos más valiosos que te puedo dar.

Si le hiciste caso al tercer consejo de esta lista, tu logo debe ser 100% original. Por lo tanto no debes tener ningún problema al registrarlo.

Registrar tu logo es un paso esencial si quieres proteger tu marca de imitadores y evitar problemas legales en el futuro. Además, es la única manera que obtienes los derechos exclusivos para utilizarlo dentro de tu industria sin peligro de que otra compañía se apodere de él.

Si tu intención es desarrollar una marca que dure largos años, registra tu logo en cuanto puedas.

Logo Registrado

¡A diseñar tu logo!

Ya que conoces los ingredientes que necesita tu logo para convertirlo en un imán para tu mercado, ¡ahora te toca diseñarlo!

A pesar de que la información que compartí contigo puede ayudarte a crear un logo ultramagnético, recuerda que solo son consejos, no reglas. Pero si todavía no dominas el proceso de crear un logo, es mejor que sigas estos consejos para que te asegures de diseñar una gráfica memorable, efectiva, y capaz de atraer seguidores fieles a tu marca.

Estudia las marcas más exitosas del mundo y trata de reconocer los principios de estos consejos aplicados en sus logos. En el momento que puedas identificar los patrones de diseño que comparten los logos de estas mega compañías, se hará más evidente lo que tienes que hacer cuando te toque diseñar el tuyo.

Atrévete a cometer errores.

Por suerte, aunque el diseño de tu logo resulte desastroso, NO significa que tu marca va a fracasar automáticamente.

El primer logo de Twitter es una de las cosas más espantosas que he visto. Me hace sentir congestionado de tan solo mirarlo…

Twitter - Logo Original

Sin embargo, Twitter ha logrado ser una compañía reconocida mundialmente, y su logo actual – con el pajarito azul – es adorado por millones de personas.

Igual que Twitter, hay otras compañías que hoy en día son súper exitosas, pero al principio sus logos daban ganas de llorar.

Así que, quítate la presión de hacer un logo perfecto. Lo importante es que puedas crear un diseño que te separe de la competencia, y que el mercado pueda relacionar con tu marca, productos y servicios.

¿Estás listo?

¡Ponte creativo y comienza a diseñar!

 
Pide un logo nuevo para tu negocio

Esto Te Puede Interesar

  • Alejandro Design
    29/03/2017 a las 1:32 pm

    Hola D.G. DUCOS!

    Toda la info que compartes me ha ayudado demasiado, más aun en estos momentos que estoy integandome a la comunicación visual. Toda esta información me ha dado una percepción mucho más amplia de esta industria creativa y la intención de exigirme cada día más y pegarme de personas con talentos, conocimientos y apasionados con lo que hace incluyendo el deseo de compartirlo como lo haces tú; Créeme que esto lo admiro mucho, y este tema en especial me ha nutrido en gran manera.

    Muchas gracias por compartir!
    Un abrazo enorme!
    😉

    • D.G. Ducós
      30/03/2017 a las 1:25 pm

      ¡No tienes idea lo mucho que aprecio tus palabras!

      Me encanta saber que he podido ayudarte en tu proceso de mejorar la comunicación visual de tu marca. Sería un placer conocer un poco más de tu trabajo y a lo que te dedicas. Si tienes un momento, déjame un enlace a tus redes sociales y/o página web y con mucho gusto le echo un vistazo.

      ¡Un fuerte abrazo y te deseo mucho éxito!

    ¿QUIERES DISEÑAR MEJORES VISUALES PARA PROMOCIONAR TU MARCA?
    Recibe una Tormenta de Ideas, Recursos Visuales y Herramientas Digitales directo a tu email.
    ¡NO TE VAYAS SIN SUSCRIBIRTE!
    Recibe una Tormenta de Ideas, Recursos Visuales y Herramientas Digitales directo a tu email.